Tesis : La ambigüedad en la literatura fuerza al lector a especular e imaginarse sobre partes de la trama. En “Amor de madre”, esta ambigüedad viene de la fuente de información, el punto de visto influenciado de la madre, y en “Continuidad de los parques”, viene de la estructura del cuento y la manera de presentación de la historia.
Párrafo 1:
· “Amor de madre”
· El punto de visto de la madre como una madre sin conocimiento completo del punto de vista de una adolescente.
· La madre piensa que la actitud rebelde de Marianne is un problema serio aunque puede ser un parte normal de su cambia de edad.
· “Al llegar a la adolescencia empezó a tercerse, ésa es la verdad,” (12).
Párrafo 2:
· “Amor de madre”
· El punto de visto de la madre como una alcohólica sin el juicio apropiado de una persona sobria.
· Es posible que el alcohol causa exageración en el parte de la madre y actúa como un catalizador en una relación de madre-hija que ya es tensa.
· “… qué ingratitud, y entonces me dejaba sola y yo me tomaba una copita, y luego otra, y luego otra…” (13).
Párrafo 3:
· “Continuidad de los parques”
· La manera en que el autor escribe el cuento, no está claro cuando la historia cambia de la vida real del hombre a la novela.
· La estructura no incluye transiciones entre los dos mundos.
· “…dejándose ir hacia las imágenes que se concertaban y adquirían color y movimiento, fue testigo del último encuentro en la cabana del monte. Primero entraba la mujer, recelosa; ahora llegaba el amante, lastimada la cara por el chicotazo de una rama,” (Continuidad de los parques)
Párrafo 4:
· “Continuidad de los parques”
· El fin sorprendente y la manera en que el autor tejió juntos la vida real y la novela introduce más ambigüedad.
· El lector no sabe si los amantes son personajes de la novela o son personas reales.
· “…y entonces el punal en la mano. La luz de los ventanales, el alto respaldo de un sillón de terciopelo verde, la cabeza del hombre en el sillón leyendo una novela,” (Continuidad de los parques)
1 comment:
bien shannon!
creo que sería bueno que en tu ensayo menciones no solo de donde viene la ambigüedad sino también por qué está en estos cuentos, cuál es su función, como opera en el texto, etc.
Post a Comment