Este cuento, “Aniversario” por Luis Romero, es más o menos fácil para entender. La trama no es tan complicada y el lenguaje no es tan avanzada. Al comienzo, el lector encuentra una familia aparentemente normal sentando alrededor de su mesa de comedor y participando en conversación rutinaria de cena. Hay los padres, los hijos, y la criada de la familia, Jacinta. La criada sirve la cena cuando los hijos se quejan, la madre machaca maternalmente, y el padre contempla problemas en el trabajo. No hay nada extraordinario. Pero, a causa del título, el lector sabe que la historia va a incluir algún tipo de aniversario y al comienzo, ningún aniversario es mencionado. A lo largo del cuento, el lector lo espera y el cuento gana un halo de misterio. Por lo tanto, lo que requiere análisis es lo que contribuye a este misterio.
La suspensa acumula cuando la familia cena y discute los planes para el resto del día. El primer aspecto de misterio es el narrador. El lector puede asumir que el narrador es un hijo o una hija en la familia porque parece que sabe mucho de la familia, pero su identidad exacta nunca es revelada. Segunda, el hecho que la padre es tan reservado es un poco extraño. No participa en la conversación pero solo preside la mesa en silencio. Pero, más misterioso que estos dos cosas, es la falta de conocimiento de algún aniversario. La trama continua avanzar al punto en que el aniversario es revelado, el clímax, y hasta este punto el lector está en la oscuridad. Semejante, sin embargo, los hijos están en la oscuridad también. Están viviendo sus días sin el recuerdo de su difunto hermano.
1 comment:
shannon, creo que tienes razón al final cuando hablas de la "oscuridad" en la que nos encontramos los lectores frente a la de la vida de los hermanos.
muy bien pensado!
Post a Comment